Zuletzt aktualisiert: 31. Mai 2021

La blockchain es una base de datos que permite la transferencia de valor entre redes de computadores (Fuente: Launchpresso: h5iazR-wljU/ unsplash.com)

Cuando escuchamos acerca del término blockchain nos imaginamos que pudiera tener un propósito educativo, ya que normalmente lo asociamos con las criptomonedas. Sin embargo, la blockchain o cadena de bloques es una base de datos que permite la transferencia de valor entre redes de computadores (1). Solo existe un tipo en realidad y el término general comprende un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red.

Efectivamente, esta tecnología tomó gran fuerza con las ahora famosas monedas digitales. Sin embargo, las bondades de la blockchain no son exclusivas para el nicho financiero, sino que también puede aplicarse en todas las industrias.

Lo más importante

  • Blockchain o cadena de bloques es la tecnología que usan bitcoin y otras monedas virtuales, pero sus aplicaciones serán mucho más amplias.
  • Las transacciones a través de la blockchain se llevan a cabo desde monederos electrónicos o wallets. Estos son archivos encriptados que funcionan de forma muy parecida a una cuenta bancaria.
  • Los beneficios y el enorme potencial de las blockchain explican el gran abanico de posibilidades que brindan en diversos ámbitos, más allá del e-commerce.

Lo que debes saber sobre la blockchain

Una vez se entiende que la blockchain no es una criptomoneda, sino un registro descentralizado de información que se almacena en forma de transacciones que se agrupan en bloques, surgen preguntas cómo, ¿qué son las transacciones?, ¿cuáles son los participantes y cómo interactúan con la red?, entre otras.

La cadena de bloques ofrece muchos beneficios en un mundo cada vez más digital. (Fuente: Chris Liverani: dBI_My696Rk /unsplash.com)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la blockchain?

La tecnología emergente de la cadena de bloques ofrece muchos beneficios en un mundo cada vez más digital. A continuación, te mostraremos las ventajas y las desventajas de la blockchain.

Vorteile
  • La tecnología de la blockchain hace uso de la firma digital del usuario a fin de llevar a cabo transacciones libres de fraude. De esta forma, se hace imposible corromper o cambiar información de cualquier usuario.
  • Con la blockchain se establece un consenso mutuo entre usuarios, lo cual permite operaciones más rápidas, fluidas y simples.
  • La tecnología de cadenas de bloques es programable y puede generar acciones sistemáticas, eventos y pagos automáticos, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios.
Nachteile
  • La velocidad de la red puede variar según la saturación de la misma. Esto es común también con la tecnología tradicional, como los servidores en la nube, que la tecnología blockchain aún no ha podido resolver.
  • No es posible recuperar cuentas perdidas. Si extravías las claves de acceso de una dirección blockchain, perderás para siempre el acceso a la misma.

¿Cómo funciona la blockchain?

El proceso mediante el cual se genera información y se publican nuevos bloques válidos puede describirse en los 5 pasos que te mostramos a continuación. Blockchain capacita a los protocolos para un intercambio de valor, facilitando una comprensión compartida acerca del valor de una información específica y, de esta manera, permite la realización de transacciones (1). En general, cualquier información que tenga que ver con la cadena de bloques, ya sea relativa a sus participantes o a la información que comparten entre ellos, queda registrada en un bloque de la blockchain en forma de transacción.

Transacción

Antes de empezar este paso, los participantes deben estar conectados a la cadena. El primer paso consiste en enviar información en forma de transacciones que finalmente acabarán constituyendo los bloques de la misma. Es decir, cuando un nodo quiere realizar una transacción, ya sea una operación económica o un smart contract, se le envía la información sobre esa transacción a los nodos a los que está conectado.

Bloque

El segundo paso es el bloque, en el cual cada nodo va llenando su lista o pool con las transacciones que va percibiendo. En general, los pools de dos nodos diferentes no tienen porqué coincidir, puesto que lo normal es que perciban las transacciones en distinto orden.

Verificación

Cada ronda tiene lugar tras un tiempo que puede variar, en promedio, desde unos pocos segundos hasta varios minutos. A continuación, un nodo es escogido aleatoriamente para proponer un bloque. Este proceso es el más importante, permitiendo que la blockchain sea un registro en el que las partes involucradas no necesiten confiar las unas en las otras, ya que el proceso es transparente y objetivo. Los bloques tienen un tamaño máximo, por lo que han de llenarse con un número limitado de transacciones.

Hash

En el cuarto paso, la persona elegida propone un bloque nuevo con las transacciones que ha ido percibiendo y registrando en su pool. Antes de ser enviado a los demás nodos, este bloque ha de ser validado con un hash, que es el código alfanumérico obtenido a partir de toda la información del bloque.

Ejecución

Finalmente, el sistema que son los protocolos internos de la blockchain solo acepta el bloque si tiene un hash válido. En caso positivo, el resto de nodos verifican que todas las transacciones también sean correctas y actualizan su copia de la cadena con esta nueva versión que contiene el nuevo bloque.

El proceso mediante el cual se genera información y se publican nuevos bloques válidos puede describirse en 5 pasos. (Fuente: CHUTTERSNAP: mf-o1E7omzk/7 unsplash.com)

¿Qué usos tiene la blockchain?

Un gran beneficio del uso de la blockchain es que sirven para intercambiar monedas e información de una manera más segura en una gran variedad de industrias. Además, consigue que se realicen transferencias de datos de forma sencilla entre entidades.

Con el tiempo, las tecnologías digitales están impactando todos los sectores como los servicios financieros, por ejemplo, a través de plataformas digitales de crédito P2P, equity crowdfunding, sistemas de pago en línea, divisas encriptadas y cadenas de bloqueo (blockchain) (2). Por ello, a continuación explicaremos los diferentes usos que se le da a la tecnología de la blockchain en varios sectores o industrias.

Usos Características
En la sanidad Se utilizan las firmas digitales en datos basados en la blockchain. Además, se puede controlar la disponibilidad de historiales médicos y así mantener su privacidad. Reduce los fraudes en pagos en el sector sanitario.
En el sector financiero Con la blockchain las transacciones interbancarias son procesadas a cualquier hora y el tiempo en ser completadas puede ser en minutos. (2)
En los servicios legales El uso de la blockchain ayuda a beneficiar muchas industrias a través de “contratos inteligentes” o sistemas que impongan la ejecución de contratos mediante su uso.
En defensa Con la blockchain se logra que el acceso de una infraestructura de defensa vital dependa de un consenso a la hora de modificar y prevenir ataques en partes vitales de equipos y redes.
En entidades gubernamentales Usar la blockchain para enlazar datos entre departamentos hace que el suministro de información ocurra en tiempo real una vez que la persona y la entidad acuerden compartir datos. Además, ayuda a reducir la corrupción y aumenta la transparencia en áreas gubernamentales de todo el mundo.

¿Cómo invertir en la blockchain?

La manifestación más conocida de las cadenas de bloques es la moneda Bitcoin, aunque últimamente también se habla mucho de Ethereum. Esta plataforma está basada en la misma tecnología mediante la que se crean contratos inteligentes y que sustenta la criptomoneda Ether. Para invertir en la cadena de bloques, se puede elegir entre los llamados criptoactivos y los exchange-traded funds (ETFs).

Estas herramientas de inversión son fondos que combinan la naturaleza de acciones y sociedades de inversión. Otro producto de inversión son las conocidas como initial coin offering (ICO). Estas son una forma de recaudación empleada por startups y empresas. De cualquier modo, lo primero que hay que hacer para comprar blockchain es conocer las características de los diferentes productos:

  • Criptoactivos: Las criptodivisas son la cara más conocida de las cadenas de bloques. El Bitcoin (BTC) es la más conocida, seguida por Ethereum (ETH). Invertir en una criptodivisa exige una investigación previa, ya que cada una de ellas tiene un volumen de capitalización y una velocidad de transacción.
  • ETFs: Estos fondos de inversión cotizados se negocian como valores de renta variable. Además, permiten las operaciones intradía, de creciente popularidad, y presentan unas comisiones bastante reducidas. Asimismo, aceptan pequeñas inversiones y no se sujetan a retenciones.
  • ICO: Su funcionamiento es sencillo. Si una empresa lanza su propia criptodivisa, debe acudir a los circuitos tradicionales de inversión para vender un porcentaje de las divisas a cambio de otras más consolidadas.

La manifestación más conocida de las cadenas de bloques es la moneda Bitcoin. (Fuente: Pierre Borthiry: vBCVcWUyvyM/ unsplash.com)

¿Cuáles son los retos de la blockchain en estos tiempos?

La blockchain tiene muchos beneficios. Sin embargo, también presenta una serie riesgos y desafíos. Los 3 principales desafíos son los siguientes:

Aspectos legales y regulatorios Desconfianza Limitaciones
La carencia de un marco legal para las tecnologías blockchain genera mucha incertidumbre en la sociedad. Si se logra establecer una reforma robusta, el desarrollo de esta tecnología será mucho más amplio. Aún existe cierto grado de desconfianza en muchas personas hacia la tecnología blockchain. En gran medida, esta desconfianza se basa en sus orígenes ligados al bitcoin y otros métodos de pago distintos al tradicional y el desconocimiento sobre la misma. La tecnología blockchain todavía no permite controlar cantidades grandes de transacciones, lo cual se considera un importante reto pendiente para esta tecnología.

Aplicaciones de la blockchain

Hay muchas aplicaciones que usan la cadena de bloques. En la actualidad, su funcionalidad queda destacada por el uso para las transacciones económicas. Muchas de las empresas que realicen parte de sus operaciones o todas ellas en el sistema blockchain verán aumentar rápidamente su cotización (2). Además, diferentes instituciones o empresas encuentran en esta aplicabilidad algunas ideas novedosas que pueden practicarse en otros ámbitos.

A continuación, se muestran seis aplicaciones tecnológicas que están siendo usadas en la blockchain.

  • Contratos inteligentes

Una de sus aplicaciones emergentes más relevantes tiene que ver con lo que se conoce como “contratos inteligentes” o smart contracts (3).  Estos acuerdos se pueden cumplir de forma automática, debido a que se materializan a través de un programa informático. Asimismo, su cumplimiento no está sujeto a la interpretación de ninguna de las partes. Además, reducen el tiempo y los costes de dichas operaciones.

  • Identidades digitales

Aunque se ha mencionado que la blockchain es una tecnología utilizada para realizar transacciones, es importante resaltar que también es una herramienta de autenticación (4). Por otro lado, sabemos que existen peligros en cuanto al robo de identidades digitales. Sin embargo, la cadena de bloques proporciona un sistema único, seguro e inmutable. Esto proporciona una solución óptima para el problema de la suplantación de las identidades.

  • Cadenas de suministro

En la gestión de la logística, la blockchain es importante, ya que plantea cadenas de suministro. Además, brinda una posibilidad de mejora en la supervisión de las cadenas de alimentación o en el seguimiento de la producción.

  • Seguridad automatizada

Al hablar de seguridad automatizada, la incorruptibilidad de la blockchain permite que se pueda obtener la información que se requiere. Por lo tanto, nos permite llevar a cabo una contabilidad pública de los movimientos realizados en la red de manera transparente, minimizando la posibilidad de fraude (3). Esto se logra sin prestar atención a las fallas de seguridad que pueden derivar en el robo de datos.

  • Almacenamiento en la nube

En la blockchain, los nodos son capaces de resistir la caída de cualquier servidor. Además, existen paralelos entre la infraestructura del almacenamiento en la nube y la infraestructura financiera. Es por eso que también puede ser mas eficiente y menos costosa utilizando la cadena de bloques (3).

  • Sistema de votación

Con el mundo más actualizado y digitalizado, la blockchain puede usarse para fomentar una democracia más transparente y objetiva. Además, se obtiene de esta aplicación un nuevo marco sobre el que regula, en este caso, el sistema de votación.

Hay muchas aplicaciones que usan la cadena de bloques. (Fuente: Tech Daily: CXklL5ca71w/ unsplash.com)

Conclusión

Hablar de la blockchain o cadena de bloques resulta un poco complicado, ya que al igual que Bitcoin, son términos que están siendo introducidos al mundo. En los últimos años, se dieron cambios tecnológicos que provocaron una revolución con la creación de esta cadena de bloques. Muchas empresas ya han empezado a utilizarlas debido a sus múltiples beneficios. Sin embargo, por tener poco tiempo en el mundo digital, ha presentado algunas dificultades y cierta resistencia por parte de algunas organizaciones.

En este artículo, se explican conceptos claves acerca de la blockchain y cómo está afectando a los diferentes sectores, como el financiero, sanitario y entidades gubernamentales. Asimismo, detallamos cuáles son las aplicaciones de esta cadena. Actualmente, esta se encuentra en la etapa de maduración, pero con el paso del tiempo se perfeccionará su efectividad. Por otro lado, consideramos importante que esta nueva tecnología sea más conocida, ya que está ocupando lugar en muchas empresas.

Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales y dejarnos un comentario o sugerencia.

Einzelnachweise (4)

1. Montenegro, I., et al (2018). Macrotendencias hacia al 2030. El mundo y América Latina.
Quelle

2. Tapscott, D., Tapscott, A. (2017). La revolución Blockchain. Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global.
Quelle

3. Yahari, B. (s.f.). Blockchain y sus aplicaciones. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Asunción, Paraguay.
Quelle

4. Gómez, S. C., Castro, S., Presidente, G., Malagón, J., Técnico, V., Montoya, G., & Sánchez, A. (2017). Blockchain: mirando más allá del Bitcoin. Semana Económica.
Quelle

Warum kannst du mir vertrauen?

Artículo informativo
Montenegro, I., et al (2018). Macrotendencias hacia al 2030. El mundo y América Latina.
Gehe zur Quelle
Artículo informativo
Tapscott, D., Tapscott, A. (2017). La revolución Blockchain. Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global.
Gehe zur Quelle
Artículo científico
Yahari, B. (s.f.). Blockchain y sus aplicaciones. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Asunción, Paraguay.
Gehe zur Quelle
Artículo infórmativo
Gómez, S. C., Castro, S., Presidente, G., Malagón, J., Técnico, V., Montoya, G., & Sánchez, A. (2017). Blockchain: mirando más allá del Bitcoin. Semana Económica.
Gehe zur Quelle

Leave a reply

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert

Testberichte