Zuletzt aktualisiert: 31. Mai 2021

Mujer de espaldas y mirando directamente al sol recibiendo la cálida luz solar

Como todos nosotros, sabemos que amas el sol. Sin embargo, debes recordar la importancia de protegerte frente a sus rayos UV. (Fuente: Julian Jagtenberg: 103127/ pexels.com)

El bloqueador solar es un producto que conocemos desde siempre. Año tras año escuchamos que cada vez es más importante su aplicación constante. Puede ser que aún no conozcas los efectos adversos de no utilizarlo. Con la información que en esta oportunidad te presentamos, conocerás más al respecto.

Su uso no solo radica en el hecho de que deseamos mantener nuestro tono de piel de siempre. Lo que sucede, aunque a veces no nos demos cuenta, es que los rayos UV emitidos por el sol son cada vez más fuertes, y eso hace que nuestra piel, tanto del rostro como del cuerpo, se encuentre en peligro.

Lo más importante

  • El bloqueador solar para piel del rostro y cuerpo son totalmente diferentes, aunque cumplan la misma tarea. Debes considerar, en todo momento, tu tipo de piel, fototipo, período del año y el tipo de usuario que eres.
  • Algo clave es que, al adquirir tu bloqueador solar, tienes que tener en cuenta el SPF o Factor de Protección Solar. Esto lo podemos encontrar en la etiqueta frontal de nuestros bloqueadores solares y en todas las marcas.
  • Utilizar con diligencia un producto como el bloqueador solar, va más allá del cuidado y la responsabilidad personal. Se trata de un compromiso para mantener saludable al órgano más grande de todo nuestro cuerpo: la piel.

10 consejos indiscutibles sobre la importancia del bloqueador solar

En esta sección encontrarás varios puntos con información necesaria a saber sobre el bloqueador solar, su aplicación e importancia. Tanto científicos, médicos, así como especialistas en el cuidado y protección de la piel, nos recomiendan su aplicación con bastante frecuencia. El sol y los rayos ultravioleta que emite, representan una verdadera amenaza para nuestra salud. Siguiendo las indicaciones presentadas en esta sección, te podemos asegurar que tu piel se encontrará protegida y podrás evitar todo tipo de reacción no deseada en el corto o mediano plazo.

1. ¿El bloqueador solar debe ser usado por todos?

Solemos pensar que el bloqueador solar deben usarlo solo aquellos con pieles muy claras o fotosensibles. Este pensamiento no puede estar más lejos de la realidad, porque absolutamente todos necesitamos de él.

Al no aplicarnos el bloqueador solar, nos exponemos a múltiples enfermedades dermatológicas, cancerígenas, quemaduras y envejecimiento acelerado.

¿No lo crees aún? Bueno, te explicaremos el porqué. Lo primero que debes saber es que el bloqueador solar es un producto físico, que refleja los rayos del sol, de radiación UVA y UVB, e impide que esta luz ultravioleta penetre la piel (1). Estas se caracterizan por lo siguiente:

  • UVA: Representa el 95% de los rayos UV. En gran cantidad, emitida por lámparas de radiación ultravioleta en salones de bronceado y con alta probabilidad de generar quemaduras y “envejecimiento cutáneo” (2).
  • UVB: Representa el 5% de los rayos UV, principal factor implicado en el cáncer de piel. En menor proporción, emitida por lámparas de radiación ultravioleta en salones de bronceado (3).

2. ¿Cuándo aplicar bloqueador solar?

El bloqueador solar nos provee de múltiples beneficios respecto al cuidado de nuestra piel del rostro y cuerpo. Una costumbre que tenemos es usar este producto exclusivamente en la temporada de verano. Para ser aún más exactos, solo cuando decidimos ir a nuestra playa favorita.

La protección es determinante para gozar de una buena salud de piel. Debemos aplicarnos el bloqueador solar, así estemos dentro o fuera de nuestras casas.

La mayoría de las veces solo lo aplicamos en la mañana ¿Es esto suficiente? Lamentamos decirte que no. Los avances en dermatología sostienen lo contrario. Lo recomendado es utilizarlo todo el día, sea invierno o verano, otoño o primavera, y a toda hora en la que estemos expuestos, ya que la radiación persiste independientemente de la presencia del sol (4).

3. Bloqueador solar y las necesidades de los usuarios

Cada vez más podemos encontrar una oferta más variada de bloqueadores solares, tratando de cubrir las necesidades de todos. El uso de bloqueador solar o de otros cuidados de la piel se ha convertido en una necesidad para la prevención de quemaduras y enfermedades de la piel ocasionadas por la radiación solar (5).

Dr. Ellen MammurDermatóloga Certificada
“No hay ninguna razón para no ponerse protección solar”

Un factor clave que nos protege es el SPF o Factor de Protección Solar, este es una medida de la capacidad del producto para proteger la piel contra quemaduras del sol, específicamente por la radiación ultravioleta (6). Te comentamos, a continuación, los principales usuarios y por qué lo necesitan:

  • Niños: Se recomienda que usen protector solar físico que no se absorba con facilidad, entre los seis y nueve meses. Antes de los 9 meses, el niño está muy expuesto a la toxicidad de absorber algunas sustancias que contienen los protectores químicos.
  • Adultos: Importante considerar el tipo de piel y las actividades que realiza mientras requiere protección frente a los rayos UV. Para las pieles grasas, específicamente, se recomienda bloqueadores solares en gel o spray.
  • “Deportivos”: Diseñados para deportistas que buscan un bloqueador de gran absorción local y que no alcance zonas delicadas como los ojos (4).

4. ¿Cómo aplicar correctamente tu bloqueador solar?

¿Sabías que existe el término “mediodía solar”? Es el momento del día con el mayor impacto de la radiación ultravioleta, de manera perpendicular a la tierra. Esta exposición puede ser peligrosa. Por ello, es necesario conocer cómo aplicar de la mejor manera el bloqueador solar. Puedes encontrarlo en una amplia gama, como por ejemplo para deportes, protección de rostro y cuerpo, clínicos, niños y bebés (7).

Mujer aplicando bloqueador solar de forma generosa en su mano

Aplicar en cantidades generosas te asegurará una protección prolongada y cobertura mayor en la piel. (Fuente: Moose Photos: 1029896/ pexels.com)

Dermatólogos y especialistas de la piel recomiendan aplicar una dosis de bloqueador de aproximadamente 1 oz. Durante un día largo bajo el sol, se sugiere utilizar al menos un cuarto de botella de 8 oz, aplicándose 30 minutos antes de la exposición al sol, para que todos los ingredientes se absorban en la piel. Además, debe emplearse nuevamente cada 2 horas (8).

5. Bloqueador solar facial y corporal: características

En el espectro general de bloqueadores en el mercado, podemos encontrar el bloqueador solar facial y corporal. Ahora que conoces los beneficios y características, es necesario que conozcas algunas diferencias y similitudes entre esta división de bloqueadores solares, para aprovechar al máximo este producto.

Por ello, presentamos esta tabla con información concisa, basada en los productos más populares y de mejor calidad del mercado:

Bloqueador solar facial Bloqueador solar corporal
Aplicación Cara y cuello Toda zona del cuerpo expuesta al sol
Factor de Protección solar (SPF) Hasta +50 SPF Hasta +50 SPF
Tipo de piel Norma, mixta, seca y grasa Normal, sensible y seca principalmente
Resistencia al agua
Textura Ligera y fluida Sin residuos y no pegajosa
Contenido neto 50 ml en promedio 200 ml en promedio
Extra Con color, rápida absorción y vitamina E De rápida absorción, con pantenol y vitamina E

6. El bloqueador solar que debes usar según tu fototipo de piel

Respecto al SPF que nos protege de los rayos UVB, hay que seleccionar uno considerando la fluidez en la textura del bloqueador solar, la untuosidad y si deja una sensación grasosa luego del uso. Además, debe repararse en su resistencia al agua y su suavidad al aplicarlo sobre la piel (6).

Hay dos características que debes tomar en cuenta para la adquisición del mejor bloqueador solar para tu piel: el fototipo (I a VI) y el tipo de piel (grasa, mixta, normal, sensible).

En el siguiente listado, te presentamos los diversos fototipos de piel y su reacción a la exposición solar generando eritemas en la piel. Fototipo hace referencia a la facilidad para padecer quemaduras o la capacidad de broncearse posteriormente a la exposición solar (13). El eritema se refiere a áreas de la piel enrojecidas a raíz de la exposición prolongada:

  • Fototipo I: color blanco, siempre se quema y nunca se broncea.
  • Fototipo II: color blanco, siempre se quema y se broncea con dificultad.
  • Fototipo III: color blanco, se quema poco y se broncea gradualmente.
  • Fototipo IV: color café claro, se quema poco y siempre se broncea bien.
  • Fototipo V: color moreno, casi nunca se quema y se broncea profusamente.
  • Fototipo VI: color negro, nunca se quema y siempre se broncea intensamente. (10)

7. Maximiza la protección del bloqueador solar

La intensidad de radiación UV (UVA o UVB principalmente) a la cual está expuesta una persona, puede variar según la ubicación geográfica. A una mayor altitud, la atmósfera es más delgada, por lo que menor cantidad de rayos UV son absorbidos por la capa de ozono en la estratósfera (11).

Muchas personas disfrutando de un excelente día soleado en la playa

Diviértete y protégete como nunca antes en la playa. (Fuente: Federico Giampieri: akvIvA4ZEeg/ unsplash.com)

Existen una serie de medidas que van de la mano con la protección del bloqueador solar, entre ellas podemos encontrar:

  • Beber abundante agua durante el día, para evitar una deshidratación leve.
  • Evitar tomar sol de forma directa entre las horas de mayor radiación, es decir, entre las 12:00 y las 15:00 horas.
  • Si debe salir en ese horario, se recomienda utilizar sombrero, ropa fresca de mangas largas y utilizar SPF alto (1).

8. Ponle pausa al envejecimiento de tu piel

Los efectos del descuido por no utilizar el bloqueador solar cuando tenemos que hacerlo, es perjudicial y, muchas veces, irreparable. Este debería ser el motivo determinante para llevar el producto siempre con nosotros y volver a aplicarlo según lo recomendado por expertos en el tema.

Recuerda proteger zonas que, usualmente, exponemos en exceso al sol, como por ejemplo: dorso de manos, escote, cuello, hombros, cara y nuca.

Se ha evidenciado la relación entre el impacto de los rayos ultravioleta emitidos por el sol y la degeneración o aceleración del envejecimiento cronológico de la piel. Esto, también, puede provocar el tan temido fotoenvejecimiento, el cual se caracteriza por provocar que la piel tenga una textura áspera, seca y apergaminada, sin elasticidad y con arrugas profundas y gruesas (12).

9. ¿Puedes prevenir enfermedades dermatológicas?

Una ventaja inmejorable del bloqueador solar es la de prevenir la disminución de las defensas. Esto se debe a que el sol es un potente inmunosupresor de la piel y facilita la aparición de infecciones virales. Si uno está mucho al sol, puede desarrollar herpes en los labios o en la piel, si es que uno no ha usado protección solar en los labios o en la piel (4).

Según la Organización Mundial de la Salud, el 99 % de los casos de cáncer de piel detectados a tiempo tienen cura. La mejor forma de evitarlos es la prevención (3). Este tipo de cáncer representa la segunda causa de enfermedades oncológicas en hombres, y la tercera en mujeres. Algunos efectos adversos y enfermedades pueden ser:

  • Alergia al sol que pueden desembocar en ampollas.
  • Manchas en la piel.
  • Generación y aparición de extraños lunares en la piel.
  • Queratosis actínica.
  • Quemaduras solares.
  • Cáncer de piel (9).

Conclusión

El bloqueador solar nos ayudará a combatir los fuertes rayos ultravioleta que alcanzan a atravesar la capa de ozono. Gracias a esto, puedes cuidar tu piel y evitar desarrollar su envejecimiento cronológico temprano. Además, reducirás significativamente la posibilidad de sufrir enfermedades graves, como el cáncer de piel.

Los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta son evitables, si se toman las medidas de prevención que te indicamos. La salud de la piel es tan importante como una alimentación correcta y el ejercicio. No olvides seguir los consejos destacados y tendrás una piel increíble, lozana y protegida.

Einzelnachweise (13)

1. Jeria V. La importancia de utilizar protector solar [Internet]. -. Instituto de Políticas Públicas de Salud de la Universidad San Sebastián; 2021 [cited 2021May].
Quelle

2. Vallejo EO, Vargas N, Martínez LM, Agudelo CA, Ortiz IC. Perspectiva genética de los rayos UV y las nuevas alternativas de protección solar [Internet]. -. Revista Argentina de Dermatología; 2013 [cited 2021].
Quelle

3. Sánchez-Saldaña L. Radiación ultravioleta y cáncer a la piel [Internet]. -. Revista Dermatología Peruana; 2009 [cited 2021].
Quelle

4. Hospital Clínico de la Universidad de Chile. ¿Cómo y cuándo usar el bloqueador solar?: Ahórrale problemas a tu piel [Internet]. -. Universidad de Chile; 2013 [cited 2021].
Quelle

5. Intriago Y. Plan de Negocios para la Creación de una Empresa dedicada a la producción y comercialización de Bloqueador Solar, en Quito [Internet]. -. Universidad Internacional del Ecuador; 2020 [cited 2021].
Quelle

6. Porras J, Gómez J. Implementación del diseño óptimo en la determinación de la composición de un bloqueador solar con base en las preferencias del mercado [Internet]. -. Universidad de los Andes; 2020 [cited 2021].
Quelle

7. Obando MP, Pardo L. Marketing sensorial para Banana Boat [Internet]. -. Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA; 2014 [cited 2021].
Quelle

8. Hospital Clínico de la Universidad de Chile. ¿Cómo y cuándo usar el bloqueador solar?: Ahórrale problemas a tu piel [Internet]. -. Universidad de Chile; 2013 [cited 2021].
Quelle

9. Romaní J. Lesiones en la piel por radiaciones solares [Internet]. -. Salud Canales MAPFRE; 2020 [cited 2021].
Quelle

10. Martínez S. El sol y la piel [Internet]. -. Revista MedUNAB Vol. 5 Núm. 13; 2002 [cited 2021].
Quelle

11. Merino R, Mansilla S, Gutiérrez L, Kitazono A. Comprobación de los efectos de bloqueadores solares comerciales usando ensayos basados en la sobrevivencia de células de levadura a irradiación UV [Internet]. -. Revista de la Sociedad Química del Perú; 2018 [cited 2021].
Quelle

12. Duro E, Campillos M, Causín S. El sol y los filtros solares [Internet]. -. Revista MediFam Vol. 13 Núm. 3; 2003 [cited 2021].
Quelle

13. Juárez L, García L, Carlos B, León G, López I, Gómez M, et al. Relación entre fototipos, conocimientos y prácticas en sujetos mexicanos que acuden a jornadas de detección de cáncer de piel [Internet]. -. Dermatología Revista Mexicana; 2019 [cited 2021].
Quelle

Warum kannst du mir vertrauen?

Artículo científico
Jeria V. La importancia de utilizar protector solar [Internet]. -. Instituto de Políticas Públicas de Salud de la Universidad San Sebastián; 2021 [cited 2021May].
Gehe zur Quelle
Artículo científico
Vallejo EO, Vargas N, Martínez LM, Agudelo CA, Ortiz IC. Perspectiva genética de los rayos UV y las nuevas alternativas de protección solar [Internet]. -. Revista Argentina de Dermatología; 2013 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo científico y académico
Sánchez-Saldaña L. Radiación ultravioleta y cáncer a la piel [Internet]. -. Revista Dermatología Peruana; 2009 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo científico
Hospital Clínico de la Universidad de Chile. ¿Cómo y cuándo usar el bloqueador solar?: Ahórrale problemas a tu piel [Internet]. -. Universidad de Chile; 2013 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Estudio académico
Intriago Y. Plan de Negocios para la Creación de una Empresa dedicada a la producción y comercialización de Bloqueador Solar, en Quito [Internet]. -. Universidad Internacional del Ecuador; 2020 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Estudio científico
Porras J, Gómez J. Implementación del diseño óptimo en la determinación de la composición de un bloqueador solar con base en las preferencias del mercado [Internet]. -. Universidad de los Andes; 2020 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Estudio académico
Obando MP, Pardo L. Marketing sensorial para Banana Boat [Internet]. -. Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA; 2014 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo de salud
Hospital Clínico de la Universidad de Chile. ¿Cómo y cuándo usar el bloqueador solar?: Ahórrale problemas a tu piel [Internet]. -. Universidad de Chile; 2013 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo de salud
Romaní J. Lesiones en la piel por radiaciones solares [Internet]. -. Salud Canales MAPFRE; 2020 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo científico
Martínez S. El sol y la piel [Internet]. -. Revista MedUNAB Vol. 5 Núm. 13; 2002 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Estudio científico
Merino R, Mansilla S, Gutiérrez L, Kitazono A. Comprobación de los efectos de bloqueadores solares comerciales usando ensayos basados en la sobrevivencia de células de levadura a irradiación UV [Internet]. -. Revista de la Sociedad Química del Perú; 2018 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo científico
Duro E, Campillos M, Causín S. El sol y los filtros solares [Internet]. -. Revista MediFam Vol. 13 Núm. 3; 2003 [cited 2021].
Gehe zur Quelle
Artículo científico de salud
Juárez L, García L, Carlos B, León G, López I, Gómez M, et al. Relación entre fototipos, conocimientos y prácticas en sujetos mexicanos que acuden a jornadas de detección de cáncer de piel [Internet]. -. Dermatología Revista Mexicana; 2019 [cited 2021].
Gehe zur Quelle

Leave a reply

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert

Testberichte